El orden de los adjetivos en inglés es algo que, más que al
genio, pertenecería casi al arcano de la lengua. Las gramáticas disienten sobre
la cuestión. La posición de los adjetivos está regida por un conjunto de normas
y usos que van desde lo estrictamente fijado en el caso de construcciones
estereotipadas del estilo de «black and white» («blanco y negro») o «safe and
sound» («sano y salvo») hasta las sutilezas de lo relacionado con la eufonía y
el ritmo.
Una norma general —demasiado general para ser siempre de
utilidad— es traducirlos de derecha a izquierda, siguiendo el orden inverso de
la presentación, puesto que en principio el adjetivo más cercano al sustantivo
está unido a él con más fuerza. El problema de esta regla es que sólo sirve en
los casos sencillos, en los que los elementos de la serie adjetival son
autónomos. Sin embargo, las excepciones son demasiado frecuentes, y nunca hay
que perder de vista la gradación y los efectos retóricos que ésta pretende
conseguir.
What impressed people
about these machines was that they were “rapid, regular, precise, tireless”
Lo que más impresionaba de esas máquinas era que eran
«rápidas, regulares, precisas, incansables».
Historically, the
Russian and Soviet State formed one of the world’s most heterogenous
multi-national Empires.
Históricamente, el Estado ruso y soviético ha formado uno de
los imperios multinacionales más heterogéneos del mundo.
En el primer ejemplo, el orden de la presentación (de
izquierda a derecha) elegido en la traducción proporciona a la frase una mayor
fuerza retórica; en el segundo, los dos adjetivos de «state»(«Russian» y
«Soviet») se han traducido también de izquierda a derecha, siguiendo un orden
histórico.
Vázquez-Ayora cita un ejemplo en el que parece entrar en
juego el factor de la eufonía.
As he sank low in the
water, a strange, hollow voice sounded within him.
A medida que se hundía, una voz hueca y extraña resonó en su
interior.
Su solución invierte el orden de los dos adjetivos, «una voz
hueca y extraña», dando prioridad al adjetivo más cercano al sustantivo inglés;
pero, para evitar la yuxtaposición de dos sílabas tónicas («voz hueca») y luego
la yuxtaposición de dos átonas («hueca y extraña») y para dotar estas cinco
palabras de un ritmo trocaico, parecería preferible:
A medida que se hundía, una voz extraña y hueca resonó en su
interior.
Ante enumeraciones complejas, en las que puede haber dos o
más núcleos, se hace necesario realizar un cuidadoso análisis previo de los
adjetivos. Cuando alguno de ellos está modificado por un adverbio u otro
adjetivo, por ejemplo, o se traduce por una perífrasis, resulta más acertado
optar por el orden lineal de la presentación.
However useful the
expresión might have in the when poor, non-aligned and recently decolonized
states were attempting to remain independent of the two Superpower blocs, the
rise rich oil-producing countries a decade later already mude the term
questionable.
Por útil que fuera en la década de 1950, cuando unos Estados
pobres, no alineados y recién descolonizados intentaban mantenerse
independientes de los dos bloques de las superpotencias, el auge de los
riquísimos países productores de petróleo una década más tarde ya convirtió la
expresión en cuestionable.
En este ejemplo, que se refiere a la expresión «Tercer
Mundo», se ha seguido el orden lineal de la presentación en el primer grupo de
adjetivos («poor, non-aligned and recently) y
en el segundo («super-richoil-producing»),
se ha transformado en un superlativo antepuesto («riquísimos») y en un
grupo pospuesto formado por un nombre con un complemento de nombre
(«productores de petróleo»).
En ocasiones, el adjetivo más cercano al sustantivo, que
está unido con mayor fuerza a él, debe traducirse inmediatamente después (como
adjetivo o complemento de nombre) y hay que anteponer (con moderación) los que
tengan valor apreciativo (como ocurre en el último ejemplo citado). También
puede ocurrir que, además de este adjetivo situado junto al sustantivo, baya
otros que estén especialmente ligados entre sí o con modificadores específicos.
Americas productivity
and growth rafes were slowing, and its increasingly large federal déficits were
troubling bankers and congressmen alike.
Las tasas de productividad y crecimiento de Estados Unidos
disminuían, y sus déficit federales cada vez más grandes inquietaban a
banqueros y congresistas.
En «increasingly large federal déficits», distinguimos dos
grupos, «increasingly large» y «federal». En este ejemplo también se pone de
manifiesto la posible ambigüedad a la que puede dar lugar la facilidad del
inglés para convertir sustantivos en adjetivos. En ocasiones, como en
«America’s productivity and growth rates», puede surgir la duda sobre si una
palabra (en este caso, «productivity» es un sustantivo autónomo o está ligado a
una secuencia adjetival. El sentido y el hecho de que «productivity rate»
también pueda funcionar como una construcción usual han decantado al traductor
a considerar la palabra inglesa como un sustantivo adjetivado.
Michael was a short,
fat, somnambulistic little man who looked like a well-boiled prawn with a mop
ofdark, curly hair.
Michael era un hombrecito bajo, gordo, con aire de
sonámbulo, muy semejante a una gamba bien cocida y con una pelambrera de rizos
oscuros.
De los cuatro adjetivos que calificaban a «man», los tres
primeros se han traducido pospuestos siguiendo el orden lineal, pero el que lo
precedía inmediatamente, «little», estaba especialmente unido al sustantivo, de
modo que en la traducción se ha fundido con él.
No es posible dar reglas generales sobre cuándo hay que
seguir un orden lineal o inverso; en muchas ocasiones, lo que varía es el valor
expresivo. Hablando de criterios de posposición, Vázquez-Ayora93 comenta, como
se ha dicho más arriba, que los adjetivos de relación no se anteponen jamás y
aconseja posponer los de color, edad y nacionalidad. Pero, entre los ejemplos
que cita, encontramos uno («a young Norwegian sailor») que contradice, al menos
parcialmente, esa norma («un joven marinero noruego»), con lo que los tres
últimos tipos de adjetivos «posponibles» se reducen a dos, color y
nacionalidad. Además, los adjetivos de edad pueden muchas veces fundirse con el
sustantivo {«young man», «oíd woman»), algo similar a lo que se ha visto en el
ejemplo anterior del adjetivo de tamaño, «little man», en que el adjetivo se
incorporó al sustantivo en forma de sufijo. (Por supuesto, ambos procedimientos
pueden combinarse: «little oíd woman», «viejecita».)
The prospect of a growing mismatch between people resources
deeply troubled a learned and inquisitive English country cúrate named Thomas
Robert Malthus, who in 1798 commited his thoughts to paper in a work which has
made him world famous.
La perspectiva de un creciente desequilibrio entre la
población y los recursos preocupaba profundamente a un culto e inquieto
coadjutor rural inglés llamado Thomas Robert Malthus, quien en 1798 formuló sus
pensamientos en una obra que lo ha hecho famoso en el mundo entero.
De los cuatro adjetivos antepuestos a «cúrate», los dos
primeros, con valor apreciativo, se han antepuesto, y el adjetivo de
nacionalidad efectivamente se ha pospuesto, aunque a continuación del adjetivo
que precedía inmediatamente al adjetivo, que también ha tenido que posponerse
obligatoriamente por ser un adjetivo de relación.
En todo caso, como se ha dicho, lo más importante es hacer
un análisis de los elementos adjetivales y reordenarlos por grupos nucleares.
En el siguiente ejemplo, que recoge el autor que estamos mencionando,94 hay dos
grupos definidos:
the second majar
subordínate compound sentence type
Por un lado, «secondmajor
» y, por otro, «compound sentence». La traducción que da Vázquez-Ayora, fiel a
su regla de traducción oblicua y de huir de lo literal, es: el tipo de oración
compuesta y subordinada que ocupa el segundo lugar en importancia
Sin embargo, es posible sin problemas: el segundo tipo
principal de oración subordinada compuesta
De todos modos, cuestiones estilísticas aparte, en las dos
versiones hay dos grupos diferenciados que se han traducido de modo unitario.
Como puede verse, la cuestión de la posición de los
adjetivos pone a prueba la sensibilidad lingüística del traductor, así como su
dominio de los recursos de la lengua a la que traduce. Algunos adjetivos se
posponen, como los de relación, los que se transponen en un sustantivo
complemento de nombre o los de color y nacionalidad. Otros se anteponen, en la
medida en que se los quiere cargar de valor expresivo. Y otros, como los
adjetivos de tamaño, pueden fundirse con el sustantivo al que califican en
forma de sufijo. Por último, ante las secuencias adjetivales del inglés,
resulta esencial analizar los elementos e identificar sus relaciones dentro de
la secuencia para asignar a cada uno una posición pertinente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario