header

Aprende inglés viajando a Londres: Hampstead




Recuerdo que en un viaje organizado por varias academias de inglés en Madrid, el guía nos recibió con una sorpresa al norte de Londres. Desde la estación de metro de Hampstead parte esta ruta por un barrio elegante en el que han vivido AgathaChristie, Ian Fleming, John Keats o Sigmund Freud, cuya casa se puede visitar.

El paseo nos lleva hasta Hampstead Heath, un apacible parque coronado por Parliament Hillf una colina que ofrece vistas extraordinarias de la ciudad.

En el siglo XVIII, un médico progresista declaró que las aguas de la fuente de Hampstead tenían propiedades curativas, y se empezó a construir este barrio, que, gracias a su difícil acceso por estar en la cima de una colina, ha sobrevivido a la especulación. Aquí vivieron John Keats y Agatha Christie, además de todo un enjambre de intelectuales de izquierdas. Desde 1992 este distrito tiene una representante muy especial en el Parlamento: la actriz Glenda Jackson, ganadora de dos Oscars, en 1971 y 1974, ninguno de los cuales fue a recoger personalmente.

Otra de las peculiaridades de este barrio es ser uno de los más caros de Londres. En esta pequeña aldea urbana hay más millonarios por kilómetro cuadrado que en cualquier otra parte de Gran Bretaña. Este cuarto paseo empieza en la estación de metro de Hampstead, donde las vías son las más soterradas de todo el circuito subterráneo de Londres: están a 58,5 metros bajo el nivel del suelo. Para los que necesiten cargar las baterías, en High Street  abundan los cafés donde es posible toparse con algunas de las celebridades locales apurando un capuchino. El recorrido luego continúa hacia el norte, por Holly Hill hasta Holly Bush Green.

Holly Bush Vale ofrece la más extraordinaria de las experiencias cinematográficas que se pueden vivir en esta ciudad. En el Everyman Cinema Club es posible ver una gran variedad de películas clásicas y estrenos. Se puede incluso alquilar una sala privada, con sofá y nevera para enfriar champán.

Al norte del triángulo verde se alza Fenton House (marzo: sábados y domingos de 14:00 a 17.00. De Semana Santa hasta octubre, de miércoles a viernes de 14:00 a 17.00. Sábados y domingos de 13.00 a 17.00, 6,30 euros). Esta casa, construida por un comerciante del siglo XVII, es todo un homenaje a la vida en el campo, en la que destacan una serie de exquisitas piezas de porcelana y la colección de antiguos instrumentos de teclado.




El jardín del ruiseñor

Se puede continuar por Heath Street hasta Heath Way O y tomar Spaniards Road, la calle que nos llevará por el oeste del parque hasta uno de los pubs más famosos de Londres: el Spaniards Inn. Construido en 1585, en una época fue refugio de los salteadores que se dedicaban a robar 2 os viajeros. Ahora es un pub con las reares cubiertas de paneles de cedro y un jardín magnífico que abre en los días de primavera y verano. Entre sus antiguos clientes figuran el poeta John Keats, que, según cuentan, escribió su “Oda a un Ruiseñor” en estos jardines, y Charles Dickens, que cita e establecimiento en “Los papeles póstumos del club Pickwick”. A partir de este punto se puede entrar en el parque o decidirse por una segunda opción: caminar por Lane hasta Flask Walk, donde en el número 12 se ubica un negocio mágico: Mystical Fairies. La tienda vende exactamente lo que anuncia: hadas.

Al girar a la derecha por Willow Road, nos encontramos con uno de los hitos arquitectónicos de la ciudad: tres casas de estilo racionalista proyectadas por el húngaro Ernö Goldfinger. La del número 2 es un ejemplo del estilo vanguardista de los años treinta del siglo pasado y admite visitas (de marzo a noviembre, los sábados de 12.00 a 17.00. De abril a octubre, de jueves a sábado, de 12.00 a 17.00. Durante la mañana hay además visitas guiadas de una hora; 6 euros).

La casa está llena de muebles contemporáneos y de piezas de Marcel Duchamp o Max Ernst. Cuentan que la demolición de los edificios que precedieron a las viviendas de Goldfinger enfureció a los residentes locales, y en especial a lan Fleming, el padre literario del agente 007. Para vengarse, el escritor le puso el nombre del arquitecto a uno de los malvados más famosos de su saga.

Una gota de sangre

De camino hacia el parque y girando a la derecha hasta Downshire Hill O y luego a la izquierda hacia Keats Grave O, se llega a la Casa Museo de John Keats (de abril a octubre de martes a domingo, de 12.00 a 17.00. De noviembre a marzo, de 12.00 a 18.00. 3,90 euros). Se trata de una elegante villa donde el poeta vivió desde 1818 hasta 1820, profundamente enamorado de su vecina Fanny Brawne. Infeliz en el amor, estuvo además afectado por una tuberculosis que le llevaría a la muerte en Roma en 1821. En la casa escribió sus mejores poemas y se conserva la cama en la que, al toser sangre por primera vez, le dijo a su amigo Charles Brown: "Esta gota de sangre es mi sentencia de muerte".



Girando a la izquierda al final de Keats Grove se alcanza Park End, la entrada al parque de Hampstead Heath. Allí se sitúa Parliament Hill, un promontorio desde el cual puede divisarse, en días claros, Canary Wharf, en la otra punta de la ciudad. Un poco más apartado se encuentra el Highgate Men's Pond, donde los hombres pueden bañarse desnudos. Las mujeres tienen su espacio en el Kenwood Ladies' Pond, arriba en la colina. El Hampstead Mixed Pond es, sin duda, el más concurrido... Para acabar el recorrido, una visita a la Kenwood House, la mansión neoclásica encalada de blanco que se encuentra en los jardines al norte del parque (todos los días, de abril a octubre de 11.00 a 17.00. De noviembre a marzo de 11.00 a 16.00. Entrada gratuita). El edificio, del siglo XVII, cuenta con una colección de obras de Vermeer, Rembrandt o Turner.

No hay comentarios:

Publicar un comentario